miércoles, 24 de noviembre de 2010

Del Crecimiento Económico al aumento de la Competitividad


El Perú atraviesa por una etapa de crecimiento económico excepcional, acompañado de comprensible optimismo e incluso a veces de un sentimiento peligroso de labor cumplida. Sin embargo, para que el país mantenga su ritmo de crecimiento y pueda superar los retos que impone el desarrollo económico y social, debe mejorar su competitividad.
 El crecimiento económico ininterrumpido de los últimos 11 años y el aumento de las exportaciones, si bien han permitido la disminución del nivel promedio de pobreza, todavía no han logrado acortar las grandes distancias entre los ingresos de los diferentes segmentos de la población y entre las regiones del país, ni aumentar la baja diversificación de la producción de la economía y reducir la excesiva dependencia del país en relación con las exportaciones de materias primas. Estas son tareas pendientes.
La presencia en el Perú de Michael E Porter, en noviembre del año pasado vigorizó un debate nacional respecto a la competitividad del país. Es más, hoy se hace necesario crear un consenso y movilizar a la población en torno a una estrategia nacional, que, sobre la base de mantener los logros en cuanto a estabilidad política y equilibrio macroeconómico y mejorar los fundamentos microeconómicos de la economía, desarrolle nuestra competitividad y haga el crecimiento sostenible.
La enorme cantidad de recursos del Perú, sus logros económicos y el alto precio internacional de sus principales productos de exportación representan para el país una ventana de oportunidades que se deben aprovechar. Construir sobre las fortalezas y superar las debilidades de la economía peruana implica aumentar la productividad de las empresas, mejorando sus eficiencias operativas y sus posicionamientos estratégicos; aplicar estrategias de desarrollo regional basadas en clusters, para diversificar y descentralizar la economía; y mejorar sistemáticamente el ambiente de negocios del país, para así fortalecer el mercado interno y atraer la inversión internacional más productiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario